INVASORES RECLAMAN
DERECHOS QUE NO LES CORRESPONDEN
Por: Ludwig
Cárdenas
En un hecho sin precedentes, el 21 del presente mes, varios
funcionarios, entre ellos doce guardaparques, dieciséis efectivos de la policía nacional
y dos fiscales provinciales, fueron retenidos contra su voluntad por un grupo de seudo ronderos de los centros poblados El Carmen y Nuevo Edén, ubicados al
interior del bosque de protección Alto Mayo (BPAM), provincia de Rioja, región
San Martín.
Esta "retención" ocurrió cuando el grupo de funcionarios se encontraba realizando un operativo para detener las actividades ilegales de tala de madera
y tráfico de tierras. Estos representantes del Estado fueron impedidos de
continuar con su labor en el Bosque de Protección Alto Mayo.
El hecho se produjo durante la madrugada del 21,
cuando un grupo de personas armadas con escopetas y machetes interrumpió el
operativo que se realizaba en el interior del área natural protegido, donde se
viene deforestando el bosque y traficando con terrenos que deben permanecer
intangibles.
Según las investigaciones realizadas, estos
invasores reclaman derechos ancestrales al interior del bosque de protección,
cuando ninguno de ellos es oriundo de esta zona. Están pidiendo inclusive que
les otorguen título de propiedad y la ejecución de obras de infraestructura,
como si se encontrarían fuera de un área natural protegido.
Cabe destacar que uno de los principales objetivos de creación del BPAM
es la conservación de las fuentes de agua para el abastecimiento de la
población y tierras de cultivo del valle Alto Mayo.
Los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (SERNANP) señalan que entre estos seudo ronderos, originarios de
otras regiones, figuran algunos que fueron denunciados hace un mes por la
jefatura del área natural protegido en referencia, por los delitos de tráfico
ilícito de madera y secuestro. Es decir, vienen reincidiendo en estas
acciones ilegales.
Con esta medida ilegal, estos mal llamados ronderos, estarían obstruyendo,
también, la entrega de materiales e insumos para los productores locales de
café que mantienen acuerdos de conservación con el SERNANP, para la producción
y comercialización de café orgánico.
Se espera que esta crisis se resuelva lo más pronto posible. Es
necesario que la fiscalía ambiental y los jueces apliquen de una vez las normas
ambientales y penales, caso contrario las microcuencas que se ubican en esta
zona protegida corren el riesgo de seguir siendo afectadas severamente, poniendo en
peligro, en un mediano plazo, el abastecimiento de agua a muchos distritos del
Alto Mayo.
![]() |
Guardaparques, policias y fiscales descalzos obligados a cargar café en pleno bosque de protección. |