31 ago 2016

Microcuencas invadidas y deforestadas

ALTO MAYO: CABECERAS DE RÍOS EN TOTAL ABANDONO

R/31/08/2016
Por: Ludwig H. Cárdenas Silva

    En las últimas décadas, más que en otras épocas, muchas provincias y distritos del departamento de San Martín vienen desarrollando proyectos de agua potable y alcantarillado. En la mayoría de los casos, la captación de agua se realiza desde la misma cabecera de un río o quebrada.

Si bien la ejecución de estos proyectos implica una fuerte inversión, el presupuesto se limita a las obras de infraestructura. No existe siquiera un céntimo que se oriente a la conservación y protección de las cabeceras o fuentes de agua.

Es bien sabido que el departamento de San Martín sigue atravesando un fuerte proceso migratorio que, a pesar de existir instrumentos de gestión como el Plan de Ordenamiento Territorial, continúa dándose de manera desordenada y abrumadora, incluso en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, trayendo como consecuencia una incontrolable deforestación. Lo peor de todo es que estos hechos se presentan incluso en las cabeceras de los ríos y quebradas, de donde se hacen las captaciones para el abastecimiento de agua potable. Ninguna institución se hace responsable de velar por la conservación y protección de estas zonas, que deberían permanecer intangibles. Los agricultores migrantes siguen ubicándose donde se les viene en gana, sin que nadie diga o haga algo al respecto.

Una acción igual de condenable que la deforestación la realizan los extractores de material agregado o acarreo, quienes hacen sus extracciones en las mismas cabeceras. Todo parece indicar que ciertos funcionarios de la Autoridad Local del Agua (ALA) y de algunas municipalidades, lejos de cumplir sus funciones, se prestan a estas acciones, probablemente a cambio de ciertos beneficios.

Es oportuno señalar, asimismo, que muchas nacientes o cabeceras de río fueron reconocidas por el gobierno regional de San Martín como Zonas de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZOCRE); sin embargo, este reconocimiento solo quedó en el papel, pues estos lugares siguen igual de abandonados. La Autoridad Regional Ambiental (ARA) brilla por su ausencia.

Es innegable, y las experiencias nos lo demuestran, que si no conservamos nuestros bosques y fuentes de agua, en pocos años el caudal de nuestros ríos irá disminuyendo y, por tanto, afectando el abastecimiento de agua a nuestras poblaciones y tierras de cultivo.

Es momento oportuno para que se elaboren e implementen planes de conservación y protección de nuestras microcuencas. Solo de esta manera se garantizará la calidad del agua y el abastecimiento presente y futuro.

Nacientes del río Negro: Esta es la forma como los extractores de material de acarreo vienen
perjudicando las cabeceras de nuestros ríos y quebradas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo conjunto entre regiones