ZONIFICACIÓN
Y ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESASTRES
EN EL
OLVIDO
Por: Ludwig Cárdenas
El Perú, en las últimas semanas, viene atravesando
una severa e inusitada crisis climática, que está abarcando sus tres regiones naturales
(Costa, Sierra y Selva). Algunos especialistas aseveran que se debe simplemente
al fenómeno “El Niño”; otros señalan que la intensidad con que se está
produciendo este fenómeno se debe, también, al cambio climático. No faltan
algunos que van más allá y aducen que esta crisis climática se
debería a maniobras secretas de alguna potencia mundial a través del HAARP (High Frequency Advanced Auroral Research Project), que
traducido al español sería: Programa de Investigación Aurora Activa de Alta
Frecuencia, que viene a ser un proyecto secreto con el cual se pretendería
controlar o modificar el clima en ciertos lugares del planeta.
Sea como sea, este fenómeno climático que se está registrando en nuestro país, es inusual. Se conoce de casos similares, pero no con esa intensidad y de manera simultánea en las tres regiones, tal como viene ocurriendo.
Sea como sea, este fenómeno climático que se está registrando en nuestro país, es inusual. Se conoce de casos similares, pero no con esa intensidad y de manera simultánea en las tres regiones, tal como viene ocurriendo.
Según sostienen los expertos de la Organización
Meteorológica Mundial (OMM), el actual fenómeno “El Niño” puede convertirse en
uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años. Esta sombría
previsión se debe a que las temperaturas en agosto, del año pasado, estuvieron
ya entre 1,3 y 2 grados centígrados por encima de la media y superan en un
grado los umbrales habituales de “El Niño”. Esta situación podría hacer que se
convierta en uno de los cuatro episodios más fuertes de este fenómeno desde
1950, tras los registrados en los periodos 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1988,
indicó Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación
al Cambio Climático de la OMM.
En la Amazonía peruana, todos los años sentimos las inclemencias del
clima. A partir de diciembre y en los primeros meses del año aumenta la
frecuencia de lluvias. Algunos años con mayor intensidad que otros, mientras
que en la región Costa es época de verano, comúnmente sin lluvias ni
temperaturas muy elevadas.
Los fenómenos naturales son inevitables, pero las consecuencias, hasta
cierto grado, pueden ser aminoradas. Lo que ocurre actualmente en las tres
regiones no tendría tan graves efectos, si es que las autoridades y la
población en general tuvieran en cuenta las recomendaciones de Defensa Civil, SENAMHI, ENFEN e IMARPE. Aparte de esto, los gobiernos regionales y locales, desde hace más de
una década, por ley, vienen formulando su Zonificación Ecológica
Económica (ZEE) y sobre esta base su respectivo Plan de Ordenamiento Territorial. Es más,
durante el proceso de elaboración de la ZEE se hace un análisis de riesgos de
desastres. Muchos gobiernos regionales y locales del país ya cuentan con estas
herramientas de gestión; sin embargo, no las llevan a la práctica, a pesar de
que cada año se ven obligados a afrontar las terribles consecuencias de los
huaycos, inundaciones y otros fenómenos naturales. La mayoría de
autoridades, lejos de tomar medidas preventivas y de hacer respetar su
zonificación; así como, su plan de ordenamiento territorial, por desidia y/o
por afanes electoreros, siguen brindando apoyo a quienes se ubican en lugares
con alto nivel de riesgo. El crecimiento urbano y rural, en la mayor parte del
país, continúa dándose de manera improvisada y desordenada.
Los expertos mundiales en
asuntos climáticos, afirman que los fenómenos naturales tienden a
intensificarse cada vez más, debido principalmente al cambio climático. Creo
que llegó el momento de que en nuestro país se enfoque la situación con criterio técnico y menos politiquería.
Avanza dos pasos más hacia adelante estimado Ludwig. Esfuerzate un poquito más y serás uno de los promeros en la regioñ y un twxnico en la materia a nivel nacional FELICITACIONES.
ResponderEliminarGracias Gil, haremos un poco más de esfuerzo.
EliminarBuen post, felicitaciones Ludwing, muy acertado (Y)
ResponderEliminarGracias Ronne. Procuraremos mejorar cada día.
Eliminar