28 oct 2016

Frentes unidos en defensa de los bosques

ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE SE PRONUNCIAN SOBRE INVASORES DEL BPAM

Por: Ludwig Cárdenas 

Después de los lamentables hechos ocurridos, en el bosque de protección Alto Mayo (BPAM), hace poco más de un mes, donde un grupo de seudo ronderos atentaron contra la libertad y dignidad de varios funcionarios del Estado, y teniendo en cuenta que las exigencias de estos depredadores son absolutamente irracionales, pues su cumplimiento afectaría la integridad del bosque de protección, los frentes de defensa de las dos provincias del valle Alto Mayo (Rioja y Moyobamba) emitieron sus pronunciamientos condenando las acciones realizadas por estos "ronderos".

La medida adoptada por estos dos frentes de defensa marca un hito en el historial de estas organizaciones de base, pues es la primera vez que coinciden en la defensa del patrimonio natural de esta parte del país. Esto demuestra que poco a poco los dirigentes de estos frentes van tomando conciencia de la importancia que tiene la conservación y protección de nuestras áreas naturales protegidas, principalmente de sus ríos y bosques.

En los pronunciamientos emitidos coinciden en condenar la deforestación, así como, el trafico de tierras y de madera, que continúa ocurriendo en el bosque de protección Alto Mayo a manos de personas inescrupulosas, que lejos de colaborar con las estrategias de conservación, exigen que sus poblados sean excluidos del área natural protegido, es decir, quieren que se recorte su superficie; con el único afán de tener título de propiedad y así disponer a su antojo de los recursos que ahí existen. Obviamente, lo que buscan es continuar con sus actividades extractivistas, sin considerar que esa zona debe permanecer intangible, por ser un lugar donde nacen muchos ríos y quebradas, que alimentan a los pueblos ubicados legalmente fuera del bosque de protección; es decir, en el valle del Alto Mayo.

Los pronunciamientos emitidos por los frentes de defensa de Rioja y Moyobamba, fueron alcanzados a las principales autoridades regionales y nacionales. Mediante este documento exigen, también, que se declare en emergencia al bosque de protección Alto Mayo, para de esa manera recuperar el estado de derecho en dicha zona. Consideran que no se debe tolerar a los que infringen las leyes ambientales. Todos, sin excepción alguna, deben respetar el derecho de la mayoría de ciudadanos que viven legalmente en el valle y que dependen de los ríos que nacen en el bosque de protección.   
Los ríos que nacen en el bosque de protección alimentan a las poblaciones
 y tierras de cultivo del valle Alto Mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo conjunto entre regiones