NEGLIGENCIA Y MALAS COSTUMBRES
Por: Ludwig Cárdenas
Durante las
últimas semanas, el país se ha visto afectado por una serie de incendios forestales en
varios departamentos. A los siniestros reportados en Cajamarca y Lambayeque, se sumaron
San Martín, Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Ancash, Lima y Pasco. En los
casos de Cajamarca y Lambayeque, el Gobierno, declaró el estado de emergencia.
Lo más
lamentable de esta situación es que no sólo se han quemado terrenos agrícolas, sino
también algunas áreas naturales protegidas, entre ellas: Parque Nacional de Cutervo,
el más antiguo del país; el Bosque de Protección de Pagaibamba y el Refugio de
Vida Silvestre de Laquipampa, originando la pérdida de miles de hectáreas de
bosque primario y de muchas especies de flora y fauna silvestre.
En el
departamento de San Martín se han observado incendios en el Área de
Conservación Regional Cordillera Escalera; así como en la zona de amortiguamiento
de la ZOCRE Morro de Calzada y en las laderas del cerro San Mateo.
Sobre el origen
de estos incendios, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
manifestó que esta situación se debe a la quema de pastizales y bosques que
realizan los mismos agricultores con la creencia que así atraerán las lluvias.
El jefe de la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), manifestó, igualmente, que, en muchos
departamentos del país, se han detectado condiciones climáticas muy severas de
falta de lluvias, debido principalmente al cambio climático. Manifestó que muchas
zonas de la costa, sierra y selva, han pasado de una situación de “sequía” a “stress
hídrico”, por lo que estarían proponiendo una serie de medidas que permitan resolver la dotación de agua, no solo para el consumo humano, sino para la agricultura.
A medida que el
calentamiento global se aumenta, los incendios forestales en el Perú se van incrementando y tornando
incontrolables, situación que pone en evidencia que en nuestro país urge incrementar la educación y concienciación ambiental, principalmente en las zonas rurales, puesto que la mayor parte de las veces estos incendios son ocasionados por los agricultores.
Frente a este tipo de desastres, es fundamental, asimismo, que se implementen mecanismos de control efectivos, para hacer cumplir las alertas tempranas. De nada sirve la información satelital o de otro tipo, si es que a nivel de gobiernos regionales y locales no existen planes de contingencia para neutralizar estas situaciones.
![]() |
La mayoría de incendios forestales son originados por los agricultores, quienes, equivocadamente, consideran que de esa manera atraerán las lluvias. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario