Por: Ludwig H. Cárdenas Silva
La
región San Martín, ubicada en el corazón del Perú, en la selva alta, es un
verdadero paraíso amazónico, donde se entrelazan de manera armoniosa las
riquezas naturales con las culturales, ofreciendo a los visitantes una
experiencia única e inolvidable. Sin embargo, para que este potencial turístico
pueda ser explotado adecuadamente y contribuir al desarrollo sostenible de la
región y del país, es fundamental que se tomen una serie de medidas por parte
de las autoridades, empresarios y la comunidad en general.
Ante
todo, es imprescindible conservar el patrimonio natural y cultural de la
región. Las autoridades deben propiciar la conservación de los recursos y
atractivos turísticos, tanto en áreas naturales protegidas como fuera de ellas.
Además, es necesario poner en valor las manifestaciones culturales de las
ciudades y pueblos indígenas, promoviendo el respeto y la preservación de las
tradiciones locales.
Otro
aspecto clave para el desarrollo del turismo en San Martín es la mejora de los
servicios básicos en cada localidad. Los turistas buscan encontrar lugares
acogedores, con buenos servicios básicos como agua potable, electricidad,
transporte y comunicaciones. Por lo tanto, es imperativo que las autoridades
locales y regionales se comprometan a mejorar la infraestructura y los
servicios en toda la región.
Asimismo,
es necesario promover el crecimiento ordenado de las ciudades. Para ello, es primordial
contar con un Plan de Desarrollo Urbano que permita planificar el crecimiento
de manera integral y sostenible. Desafortunadamente, en San Martín son muy
pocas las ciudades que cuentan con este instrumento de gestión, por lo que es
necesario trabajar en su elaboración e implementación, por lo menos en cada
capital provincial.
De
igual manera, es fundamental asignar un presupuesto adecuado al sector turismo.
Actualmente, este sector es uno de los que menos recursos recibe tanto a nivel
municipal como regional, lo cual limita su promoción y desarrollo. Las
autoridades deben darle la misma importancia al turismo que a otras actividades
económicas, ya que es la única que se realiza en armonía con el medio ambiente
y puede generar importantes beneficios económicos y sociales para la región.
Otro
aspecto importante para el desarrollo del turismo en San Martín es mejorar la
conectividad aérea en cada destino turístico. Los turistas buscan llegar de
manera rápida, cómoda y directa a sus destinos. Está en camino el mejoramiento
de los aeropuertos de Tarapoto y Juanjui, lo mismo debe ocurrir con los
aeropuertos de Rioja (Alto Mayo) y Tocache, buscando promover la apertura de
nuevas rutas aéreas que permitan una mayor y mejor accesibilidad a la región.
De
igual modo, es necesario reforzar la seguridad ciudadana en cada distrito y
provincia de San Martín. Los turistas buscan estar seguros en los destinos
turísticos que visitan, por lo que es esencial garantizar su seguridad y
protección en todo momento.
Finalmente,
es importante promover que cada provincia cuente con su propio plan de
desarrollo turístico, articulado con los planes estratégicos de turismo
regional y nacional. El turismo es una actividad trascendental que requiere de
una planificación armónica y sostenible a corto, mediano y largo plazo, por lo
que es fundamental contar con planes de desarrollo turístico que permitan
impulsar su crecimiento de manera integral en toda la región.
En suma, el turismo en San Martín es una actividad con un enorme potencial que puede contribuir significativamente a su desarrollo. Sin embargo, para que este potencial pueda ser aprovechado al máximo, es imprescindible que las autoridades, empresarios y la comunidad en general trabajen de manera conjunta y coordinada para promover su crecimiento de manera planificada, ordenada y sostenible. Solo así se podrá garantizar que el turismo en esta región sea una actividad económica importante y una fuente de beneficios para sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario