5 sept 2012

Una más del PEAM

EN RIOJA: IMPORTANTES ARTERIAS DE LA CIUDAD QUEDAN EXCLUIDAS DE PROYECTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

Por: Ludwig Cárdenas Silva

Gran malestar viene ocasionando en la población riojana, el hecho que el voceado proyecto en ejecución: “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Rioja”, no abarca importantes arterias de la ciudad. El proyecto en referencia, se está ejecutando mediante convenio de cooperación entre el Gobierno Regional de San Martín, a través de su unidad ejecutora el PEAM, y la Municipalidad Provincial de Rioja.

Es sabido que el Gobierno Regional de San Martín, para ejecutar los proyectos de infraestructura básica, en los sistemas de agua potable y alcantarillado de las ciudades de Rioja, Juanjui y Saposoa, contrajo una deuda de más de 122 millones de soles, de los cuales más de 48 millones se destinarían a Rioja, más de 51 millones a Juanjui y más de 22 millones a Saposoa. Es de suponer que el monto total de esta deuda se dio en base a un estudio de factibilidad serio y minucioso, donde se ha contemplado no sólo el mejoramiento o renovación de la red de tuberías de agua potable y desagüe existente, sino también la ampliación de estos servicios hacia las zonas periféricas de las ciudades mencionadas. Sin embargo, los hechos están demostrando que, en el caso de Rioja, este proyecto no es integral; pues, no se está contemplando la renovación de tuberías de agua potable y alcantarillado de las calles antiguas y céntricas de la ciudad, que sumarían más de 100 cuadras.    

Gran parte de la zona céntrica de la ciudad, que está excluida en el proyecto en referencia, cuenta con una red de tubería, tanto en agua potable como en desagüe, que tiene una antigüedad que van de los 21 a 25 años; por lo tanto, se debería realizar la renovación de los mismos, teniendo en cuenta que el Estado ya no financiará nuevos proyectos de saneamiento en nuestra ciudad en los próximos 20 años. Asimismo, una significativa extensión de la tubería de agua instalada, es de asbesto-cemento, un material sumamente peligroso para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) y la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency - EPA) de Estados Unidos han determinado que el asbesto o amianto tiene propiedades cancerígenas para el ser humano.

En cuanto al desagüe, el expediente técnico, elaborado por el PEAM, tampoco considera lo que recomiendan las normas de saneamiento vigentes, las cuales prohíben el uso de tuberías cuyo diámetro sea menor de 200 mm para colectores; sin embargo, se tienen muchas cuadras de tubería de 160 mm (en colectores) que no están contempladas para su renovación. Toda la tubería actual de desagüe de la ciudad de Rioja es de concreto simple normalizado o tubería de plástico campana soldada, que presentan constantes roturas, atoros o filtraciones. Es decir, bajo ningún punto de vista, existen razones justificables para que no se haga el mejoramiento o reemplazo de la red de tuberías en el centro de Rioja.

De otra parte, muchos vecinos que viven en las calles que están siendo intervenidas, a través del proyecto, fundamentalmente de las zonas periféricas, manifiestan continuamente que el tendido de tubos, ya sea de agua o desagüe, lo están haciendo por simple cumplimiento. Se sabe que en algunas calles, los trabajadores del “Consorcio” pretendieron colocar tubos de desagüe por encima del nivel de las viviendas aledañas; pero, ante el oportuno y contundente reclamo de los vecinos, tuvieron que corregirlos ¿Dónde estaban los supervisores?  Parece que sólo llegan a Rioja ocasionalmente.

Como es evidente, el tan clamado proyecto “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Rioja” fue mal elaborado y viene siendo mal ejecutado. Amerita, pues, formularse algunas preguntas más: ¿Cómo es que el PEAM elaboró un expediente técnico con tantas falencias, si se supone que previamente hicieron un detallado estudio de factibilidad en coordinación con la Municipalidad de Rioja y SEDAPAR?, ¿Porqué el PEAM recién alcanzó el expediente técnico final a la Municipalidad de Rioja después de otorgar la Buena Pro al Consorcio Alianza?, ¿Es esta la forma como el gobierno regional afirma trabajar transparentemente y estar en los primeros lugares, a nivel nacional, en la ejecución de las inversiones públicas? Indudablemente, la actual gestión regional sólo ve el aspecto cuantitativo y no el aspecto cualitativo de los proyectos que ejecuta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo conjunto entre regiones