CONTINUAN OBRAS IRREGULARES EN EL ALTO MAYO
Por: Ludwig Cárdenas Silva
En
los últimos años, una serie de obras evidencian que ciertas instituciones regionales
están infestadas de “profesionales” que sin esfuerzo alguno demuestran su improvisación,
negligencia o incapacidad. Como muestra, tenemos las obras de agua y desagüe de
Jepelacio y Rioja.
No
se entiende como una institución que tiene una Oficina de Manejo Ambiental
y que se supone trabaja de la mano con
la Autoridad Regional Ambiental (ARA) cometa errores garrafales, uno tras otro.
Como ejemplo podemos citar el Proyecto “Mejoramiento y ampliación de los
servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Rioja”, una obra que absurdamente presenta una serie de anomalías y hasta faltas a las normas
legales. Es bien sabido que proyectos de este tipo deben cumplir con ciertos
requisitos legales que toda institución pública y empresa privada deben respetar
rigurosamente, mucho más si compromete espacios destinados a la conservación y
protección de nuestros recursos naturales.
El
proyecto en referencia involucra la zona de amortiguamiento del Bosque de
Protección Alto Mayo; por tanto, el ejecutor (PEAM) debió solicitar la opinión
técnica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (BPAM - SERNANP)
antes de ejecutar el proyecto. La obra que se viene desarrollando en Rioja
adolece, además, de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) debidamente aprobado
por el Ministerio de Vivienda y Construcción. Tanto la Autoridad Local del Agua
(ALA – Rioja), como la oficina del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM -
SERNANP) se ven impedidos de autorizar
la ejecución de la obra (en la zona de amortiguamiento) por estas razones. Los
representantes de estas instituciones señalan que no están para impedir que se
desarrolle algún proyecto en la zona, sólo piden que se cumplan las normas
legales. Así pues, el PEAM, al no haber cumplido previamente con estos
requisitos incurrió en falta, tanto a la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley
General del Ambiente, Ley de Recursos Hídricos y a la Ley General de Aguas. No
se puede concebir que una institución que se precia de ser impulsora del
desarrollo sostenible, promotora de la Zonificación Ecológica Económica y el Ordenamiento
Territorial en la región, cometa este tipo de infracciones.
A
lo mencionado se suman otras anomalías que vienen ocurriendo en el proceso de
ejecución del proyecto en mención. El Frente de Defensa de los Intereses de
Rioja (FEDIR) señala las siguientes:
- Las tuberías se estarían sembrando en
las calles sin criterio técnico, tanto para agua y desagüe. Por ejemplo, se
tiene conocimiento que los tubos matrices no tendrían la medida adecuada. Se
sabe, además, que los tubos son los de menor costo del mercado, lo cual lleva a
deducir que son de baja calidad. Mientras tanto, la empresa supervisora “bien
gracias” poco o nada hace al respecto.
- El Consorcio Alianza, ganadora de la
buena pro, estaría solicitando adicionales para continuar el proyecto y el PEAM
ya les habría concedido más de 9 millones de Nuevos Soles (en adicionales de
obra); por tanto, habrían deducido de la obra más de medio millón de Nuevos
Soles, lo que significa que ya se habrían dado más de 8 millones de Nuevos
Soles de adicionales netos, monto que sobrepasaría largamente el 15 % que de
acuerdo a ley debería conceder el PEAM.
- El PEAM, no habría castigado el atraso de
la obra ni con un Nuevo Sol a la contratista (Consorcio Alianza), lo que
significa que habría colusión de esta institución, como también de la empresa
supervisora; motivo por el cual la población riojana está disconforme y duda de
la calidad de esta obra.
Por
todo lo mencionado, en atención al clamor popular y percibiendo que la
Municipalidad Provincial de Rioja no se pronuncia claramente sobre los hechos
antes señalados, el FEDIR está solicitando la intervención de la Contraloría
General de la República.
Es
fundamental que las irregularidades existentes se investiguen y sancionen
ejemplarmente, caso contrario pueden seguir reproduciéndose en otros lugares
del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario