SAN
MARTÍN: PROSELITISMO POLÍTICO CENTRADO EN INFRAESTRUCTURA Y AGRICULTURA
Por: Ludwig H. Cárdenas
Silva
Transcurren los
días y la campaña electoral se va intensificando. Los candidatos día a día
salen con planteamientos y argumentos que no dejan de sorprender.
En comparación a campañas anteriores, en esta ocasión, resulta asombroso observar como “florecieron”
nuestros “políticos”. Digo florecieron en un sentido peyorativo, porque al
estilo de los grandes demagogos florean mejor que tinterillo en apuros.
Ahora resulta que todos
tienen la fórmula para solucionar los problemas de la región, así como de cada
provincia y distrito. Todos los candidatos son presas de la exuberancia de su
propia verborrea. Empleando muchas veces tecnicismos que tal vez no entienden, hablan
de cómo impulsarán el desarrollo económico de la región, cual expertos economistas.
Ahora, todos hablan de cómo desarrollar la agricultura, incluso los candidatos
a alcaldes distritales, planteando una serie de alternativas, como si fueran
especialistas en temas agrícolas. Ahora, todos resultan ser los abanderados de
la reivindicación del hombre del campo. Hablan, también, de hacer un cambio
total en la educación, cual ministros de educación en estreno. Hablan con tal
convicción de la seguridad o mejor dicho de solucionar la inseguridad ciudadana,
de una manera tal que hasta parecen ministros del interior en interpelación. En
cuanto a la salud, hasta el candidato del distrito más pequeño se atreve a plantear
sus fórmulas para mejorar la salud de nuestros pobladores. Incluso algunos
afirman tener contacto con diversas organizaciones de la cooperación
internacional para solucionar tal o cual problema relacionado a este rubro. Es
decir, pareciera que estamos rodeados de gente experta en gestión pública. Con tanto talento
existente cabe preguntamos ¿Cómo es que nuestra región está como está habiendo
tanta gente preparada?
Cuando se recorre
nuestra región, provincia por provincia, podemos observar cómo se pierden
diariamente grandes extensiones de bosque; cómo nuestros ríos tienen cada vez
menos caudal; cómo la temperatura viene incrementándose, y cómo muchas especies
de flora y fauna van desapareciendo.
En alguna
oportunidad, ciertos “políticos” vendieron la idea de propiciar una región
florida, verde y exuberante. Lamentablemente, estando en el poder, poco o nada
hicieron en este sentido. San Martín, sigue figurando entre los departamentos
con la mayor tasa de deforestación a nivel nacional.
Los actuales
candidatos, lejos de dar atención al tema ambiental, que fue muy descuidado en
los últimos años, hablan mayormente de mejorar la economía, centrando su
atención en la agricultura y promoviendo
obras de infraestructura, lo cual por cierto es necesario; pero, es
momento de que también se comprometan a fomentar un desarrollo sostenible, que
involucre, obviamente, nuestro entorno natural. Es hora que nuestros
“políticos” fijen su atención en el mal uso que se viene dando a nuestros
recursos hídricos; en el crecimiento desordenado de nuestras poblaciones
urbanas y rurales; en la invasión y deforestación de nuestros bosques de
protección, parques nacionales, áreas de conservación regional y zocres. Es
hora que contemplen otras alternativas de desarrollo, como el ecoturismo, que
es una actividad compatible con la conservación de nuestro patrimonio natural. San
Martín es un departamento privilegiado por contar con tres áreas naturales
protegidas de carácter nacional, una de carácter regional y varias zonas de
conservación y recuperación de ecosistemas, donde aún se concentran ingentes riquezas.
La conservación y
protección de nuestras áreas naturales protegidas tiene vital importancia para
el desarrollo de nuestra región y del país. Conservar nuestra biodiversidad,
paisajes naturales y recursos hídricos no sólo debe verse desde el punto de
vista ecológico o ambiental, sino de sostenibilidad económica. Es hora de que
nuestros políticos entiendan de una vez por todas que es imprescindible
conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales, caso contrario no
podremos garantizar nuestro desarrollo presente y mucho menos futuro.
El turismo de naturaleza es una gran alternativa de desarrollo sostenible para San Martín |
No hay comentarios:
Publicar un comentario